

Antimateria
Algo así como la materia
El detector de neutrinos Super-kamiokande de Japón, donde investigó Takaaki Kajita, ganador del Nobel.
​
Bibliografía: [image] Available at: https://www.elmundo.es/ciencia/2015/10/06/5613b70eca4741c47d8b45ad.html [Accessed 24 May 2019].

¿Simetría?
¿asimetría?
¿carga-paridad?
¿bariones?
¿Bosón de Higgs?
¿materia?
​
​

Simetría
La simetría se refiere a poder realizar una acción sobre algo de tal manera que después de realizada el objeto siga siendo igual.Una esfera es el objeto más simétrico pues no importa cómo lo movamos sigue viéndose igual. Estas simetrías se pueden expresar matemáticamente.
Sin embargo la simetría que nos interesa es la relacionada con las leyes de la física, las cuales también se expresan con estructuras matemáticas.
Algunas de las acciones sobre procesos físicos que podrían ser simétricos son:
-
Traslación en el espacio
-
Traslación en el tiempo
-
Rotación sobre un ángulo fijo
-
Velocidad uniforme en línea recta
-
Reversión del tiempo
-
Cambio de átomos idénticos o partículas
-
Fase mecánico cuántico
-
Materia - antimateria
​
Simetría CP
La simetría CP combina dos transformaciones; la simetría C indica cambio de carga eléctrica, esta transformación cambia la carga eléctrica (y números cuánticos internos) de las partículas. La transformación P; es de paridad e intercambia los sentidos de las coordenadas espaciales, el lado izquierdo se vuelve ahora derecho.
En general estas transformaciones no cambiarían las leyes de la física y en la física clásica es mera convención usar la carga negativa para el electrón y no la positiva, o definir las coordenadas espaciales con la mano derecha y no la izquierda; sin embargo se encontró que para las partículas subatómicas esto no es convención y si tienen preferencia en tomar uno sobre otro.
Se ha observado que en la mayoría de los fenómenos físicos tienen simetría en C y en P y por lo tanto son simétricos bajo la transformación conjunta de CP. Ahora, en términos de partículas elementales, si la transformación conjunta CP fuera una simetría exacta, las leyes de la naturaleza serían las mismas tanto para la materia como para la antimateria.
Este capricho de la naturaleza de tener cierta preferencia se determinó en un famoso experimento realizado por la física Chien-Shiung Wu, quien increíblemente no fue galardonada con el premio Nobel aunque sí lo fue la propuesta teórica de la violación de CP.
​


Boson de Higgs
Materia bariónica
Antimateria
Materia oscura
Materia Bariónica
Este es el término que se utiliza para denominar a toda la materia que conocemos y que es visible para nosotros,en este grupo se encuentra la materia que conforma todo lo que hay en nuestro planeta, la materia de los planetas del sistema solar, del sol y estrellas de la galaxia y las galaxias de los alrededores. Pareciera que la mayoría del universo esta formada por este tipo de materia, sin embargo, esto solo representa el 5% del Universo.
Antimateria
Como su nombre lo dice, se denomina así a un conjunto de partículas que tienen las mismas características que sus parejas visibles con la única diferencia de ser de carga opuesta. De esta manera tenemos el positrón, anti-protón, etc. Y mediante estas partículas podríamos crear el equivalente a nuestro Universo pero de Antimateria
Chien - Shiung Wu

Nació en 1912 cerca de Shangai en una época en la que aún se le prohibía la educación a las mujeres y se les vendaban los pies.
Durante la Revolución China, su padre fundó una escuela donde se le permitió estudiar y gracias a su apoyo académico fue que después sería admitida en la Universidad de Nanking para estudiar física, al graduarse estuvo un tiempo enseñando en Shangai y se dedico al estudio de la cristalografía. Debido a la falta de programas de doctorado en China, decidio trasladarse a Estados Unidos donde fue invitada a permanecer en la Universidad de Berkley bajo la enseñanza de Ernest O. Lawrence en el campo de la física nuclear. Fue una científica destacada que sufrió dificultades como consecuencia del racismo ocasionado por el ataque a Pearl Harbor y en un principio fue excluida del proyecto Manhattan, después fue admitida como profesora en Princeton gracias a la recomendación de Lawrence.
En 1956, dos científicos de Harvard, Lee y Yang publicaron un artículo en el que cuestionaron teóricamente la simetría especular en la fuerza débil del núcleo atómico. La conservación de la paridad, que viene a decir que se conservan las propiedades de un sistema frente a una simetría. Ellos no pudieron demostrarlo experimentalmente y llamaron a Chien, quien después de un año logró demostrarlo y por quien le otorgaron el premio Nobel de Física a Lee y Yang. Siguió trabajando y tuvo muchas aportaciones en varias ramas de la física
Maia Garcia Vergniory. (2014, 10 noviembre). Chien-Shiung Wu, la reina de la física. Recuperado 24 mayo, 2019, de https://mujeresconciencia.com/2014/11/10/chien-shiung-wu-la-reina-de-la-fisica/