

Se presenta en materiales generalmente metálicos o cerámicos que conducen electricidad prácticamente sin resistencia al someterlos a temperaturas cercanas al cero absoluto


1. Parece no tener resistencia eléctrica. Cuando una corriente eléctrica circula parece no haber una disipación de energía
​
2. Es altamente diamagnético, por lo que repele y es repelido por campos electromagnéticos. Este fenómeno es conocido como efecto Meissner
Diamagnético
Es un tipo de magnetismo muy débil, ocasionado por un campo electromagnético externo que hace que el movimiento orbital de los electrones sufra un cambio y cree una fuerza de repulsión débil.
Los materiales diamagnéticos que se encuentran dentro de un campo magnético levitan debido a esta repulsión

Diamagnético
Efecto Meissner
En un superconductor las propiedades diamagnéticas, cuando la temperatura se encuentra en su punto crítico, son "perfectas" por lo que el objeto repele totalmente el campo magnético que lo rodea ocasionando que este levite

1. Campo magnético
Efecto Meissner
Temperatura Crítica
Es la temperatura a la que el objeto se vuelve un superconductor pues la resistencia es cero

Temperatura Crítica
Teoría "BCS"
En un principio los conocimientos de la física no eran suficientes para poder explicar el comportamiento de la superconductividad, fue hasta 1957 que los científicos John Bardeen, Leon Cooper y John Schrieffer introdujeron efectos cuánticos para explicar éste fenómeno en la teoría que ahora se conoce como BCS.
​
Teoría "BCS"





Superconductividad
Créelo, no es magia
​
​
Bibliografía: INFOBAE (n.d.). El efecto Meissner: un imán levitando sobre un material superconductor. [image] Available at: https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2019/05/23/cientificos-rompen-el-record-de-temperatura-maxima-para-conseguir-la-superconductividad/ [Accessed 25 May 2019].